Autoridades de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) lideradas por el rector Oscar Ramírez, presentaron a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí el proyecto para la construcción y gestión del centro de convenciones de la provincia de Chiriquí.
Ramírez detalló que el Centro de Convenciones de Chiriquí está diseñado como una moderna estructura que permitiría la realización de eventos culturales, congresos, seminarios y otros de talla internacional. Además, generará nuevas oportunidades para las actividades inmobiliarias, exposiciones automovilísticas, obligará a generar nuevas capacidades humanas a través de la cultura y el arte en la población y contribuirá a promocionar a la Provincia de Chiriquí como un destino turístico cada vez más completo y atractivo.
El Rector explicó que la inversión requerida para concretar la obra será de 30 millones de balboas y para lograrla es necesario integrar fondos estatales, municipales, aportes de la empresa privada, organismos internacionales y de la comunidad chiricana en general. El área destinada para el proyecto forma parte de las 10 hectáreas propiedad de la UTP en la sede de David.
El Centro de Convenciones de Chiriquí tendrá la capacidad para recibir a miles de personas, ofrecería una amplia área de estacionamientos, salas de exhibiciones, galerías y un auditórium con gradas para 1,500 espectadores. Además, la infraestructura contará con los accesos necesarios para incorporar áreas deportivas, respetando todos los aspectos de seguridad, de forma tal que no se pondrá en riesgo a la población que asista a los eventos.
La construcción podría dividirse en dos fases, coordinando cada detalle para que a medida que avanza la obra, sea operativa y con los mismos recursos que genera se continúen los trabajos. “La UTP ya ha realizado su aporte a través de la disposición de los terrenos y todos los trabajos relacionados con planos, diseños y demás a través de los servicios de ingeniería y arquitectura requeridos”, aseguró Ramírez.
Abdel Torres, presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí recomendó la creación de un Patronato que se encargue de diseñar el modelo de gestión de fondos. “Desde ya invitamos al Gobierno Nacional, a los municipios de la provincia, diputados, empresa privada, organismos internacionales y a la comunidad en general a unirse, a través de apoyos económicos a esta iniciativa”, expresó.”